Aprender. Educar. Crecer

“Labor praevale bit”

La educación sólo se consigue con trabajo, dedicación y esfuerzo, con el objetivo de expandir los espíritus de los alumnos y las alumnas, y con ello, sus posibilidades.

 

En el Instituto Pringle Morgan trabajamos para que los niños y las niñas no sólo perfeccionen su hacer, sino que tambièn, para que crezcan afianzando la confianza en sí mismos, mejorando cada un poco más.

NUESTRA HISTORIA

Todo comenzó en marzo de 1972, cuando Clara, Elida y Alicia, deciden llevar a cabo, un proyecto innovador, que iba a cambiar el paradigma de la educación no tradicional.

 

Es así como comenzaron la hermosa tarea de enseñar, ofreciendo una alternativa con un enfoque totalmente distinto, para niños y niñas con desafíos cognitivos. Bajo el nombre de Instituto W. Pringle Morgan desarrollaron una especialización educativa, afianzándola a través del tiempo y la experiencia adquirida. Años después, lograron incorporarla a la enseñanza oficial (A-857).

 

Siempre fieles a sus premisas, ratificaron año tras año su compromiso fundacional, expresado a priori en una vocación de magisterio transmitiendo conocimientos, y al mismo tiempo preocupándose en apuntalar valores fundamentales como la solidaridad, la paz, la justicia y la igualdad entre los hombres.

 

Fueron incorporando al proyecto docentes especializadas, diferentes profesionales idóneos, espacios tanto educativos como de recreación, talleres, gabinetes, actividades pedagógicas y viajes educativos, siempre con mucha creatividad, compromiso y amor por una labor mancomunada.

 

El crecimiento siempre las acompaño, tanto en infra estructura como en la vida educativa. En 1993 se abrió el Formacion Integral, con un ambicioso proyecto institucional, que no sólo introdujo un enfoque didáctico diverso, sino que también, estaba orientado a la efectiva inserción laboral de los y las jóvenes en las empresas más importantes del sector.

 

En 2006 redoblaron la apuesta con la apertura del Nivel Secundario, destinado a los y las adolescentes, que, si bien presentaban dificultades para el aprendizaje, contaban con las posibilidades para afrontar las exigencias propias del nivel. Para ello fue fundamental desarrollar e implementar un novedoso Régimen Pedagógico de Aplicación, cuyo foco estaba puesto en la educación personalizada, acompañado también, por áreas de soporte cognitivo y psicopedagógico para efectivizar el recorrido propiamente dicho. Cumpliendo el sueño en 2009, con el egreso de la primera camada de Bachilleres.

 

El Instituto Pringle Morgan reflejó siempre la historia viva de una comunidad educativa en continuo crecimiento, implementando jornadas de trabajo, reuniones mensuales de debate y reflexión y capacitaciones a cargo de profesionales de la institución y también especialistas externos, logrando así su perfeccionamiento continuo en la tarea.

Un pilar fundamental fue el gabinete, que a través de su asesoramiento se

lograron implementar las metodologías adecuadas y las estrategias apropiadas, con el respeto y la atención a la diversidad de cada estudiante.

Siempre con el compromiso que las caracterizó, a pesar de las dificultades que se les fueron presentando, lograron concretar su visión: que sus alumnos y alumnas desarrollen su potencial y puedan tener un lugar en la sociedad que les corresponde por derecho propio.

 

 

Hoy brota, desde el fondo de nuestros corazones, ¡un sentido GRACIAS!  a las familias que confiaron y confían en la Institución, a las socias fundadoras por el legado que dejaron y para todos los que han contribuido y contribuyen con su tarea cotidiana a esta historia, hoy hecha realidad.

 

 

SOCIAS FUNDADORAS:

Prof. Élida I. Alonso de Christen

Prof. Clara E. Gaggero de Rilo

Lic. Alicia E. Dentoni de Cotela

METAS Y VALORES

Quizás la educación en valores que desde hace un tiempo se intenta, todavía, en muchos casos consiste en un mero discurso abstracto que aún no se traduce en hechos, sólo son palabras.

Desde nuestra escuela y a través del proyecto educativo institucional, intentamos formar a niños y niñas en virtudes imprescindibles, capacitándolos así para emerger y crecer como personas.

Si bien la cuestión curricular o pedagógica sigue siendo primordial ante la crisis de valores actuales y el embate de los medios y las redes sociales, pensamos en la educación como algo más profundo que implica ayudar a niños y jóvenes a tener ciertas actitudes frente a la vida.

Hoy educar es mucho más que instruir adecuadamente: también es importante y trascendente enseñar a convivir, respetar, compartir, perseverar y aprovechar aquel potencial, aquellas fortalezas o capacidades que todos en mayor o menor medida tenemos.

La familia toma aquí también un rol importante en la educación, dado que es el amparo natural y necesario para la realización plena del ser humano.

La escuela y la familia tienen un desafío: rescatar los valores esenciales. Asumamos el compromiso de escuchar a nuestros hijos, interpretar sus códigos, preguntar entendiendo el sentido de su mensaje, marcar lo que creemos que está mal, ayudarlos a buscar la verdad con un diálogo franco y constructivo.

Este camino exige de los adultos serenidad, paciencia, perseverancia, diálogo… Pero sólo así construiremos el futuro y la nueva realidad de nuestros hijos e hijas que será también obra nuestra.

“Educar para la vida».

CONTACTO

Para más información:  

NIVEL PRIMARIO Y FORMACION INTEGRAL

secretaria@pringlemorgan.com.ar 

47730301 o 47772559 de 9 A 16:30 hs.

NIVEL SECUNDARIO

recepcion@pringlemorgan.com.ar  

47731547 de 9 A 16:30 hs.

ADMINISTRACION

administracion@pringlemorgan.com.ar

Con los chicos de 3er año realizamos un «Modelo de pulmón» utilizando los siguientes materiales: 

  • Una botella de plástico de 500 ml
  • Plastilina
  • Un sorbete
  • 2 globos
  • 2 banditas elásticas

Procedimiento: 

  1. Cortamos la botella por la mitad y utilizamos la mitad que tiene el pico.
  2. Moldeamos un trozo de plastilina y lo atravesamos con un lápiz o una birome de manera tal que pudiéramos traspasar el sorbete por el orificio.
  3. Luego atamos un globo al extremo del sorbete y apoyamos todo eso sobre el pico de la botella.
  4. Por último, cortamos la parte más delgada del otro globo de manera tal que nos quede sólo la parte más ancha. Colocamos esa parte ancha en el otro extremo de la botella.

¿Qué representa cada material?

  • La botella representa a la caja torácica.
  • El sorbete representa a la tráquea.
  • El globo interno representa a los pulmones.
  • El globo inferior representa al diafragma.

¿Qué representamos con este modelo?

  • Representamos los movimientos de inspiración y respiración de la mecánica respiratoria.
  • Cuando tiramos el globo inferior había abajo, el globo interno se infla, tal como lo hacen nuestros pulmones cuando inspiramos (el diafragma se contrae, se va hacia abajo y le deja espacio a los pulmones para que puedan expandirse). 
  • Cuando soltamos el globo de abajo, hacemos lo mismo que hace el diafragma cuando se relaja y vuelve a su posición original. En este momento, el globo interno se desinfla, representando lo que le pasa a los pulmones cuando exhalamos.

¡¡¡Compartimos fotos!!!

Procedimiento

¡¡¡Esperamos que les haya gustado la actividad!!! 

Ubicación

Thames 1078/80 (C1414DCV)
Buenos Aires, Argentina

Horario

Lunes a viernes de 8:00 a 16:30 hs.